Actitivad Encuentro virtual

26.05.2013 18:53

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

BLOQUE DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE VIA  ELLUMINATE (COLLABORATE)

 

COMPETENCIAS A EVALUAR

Capacidad de interpretar, argumentar y analizar los diferentes textos de modo crítico, teniendo como referente la apropiación del Bloque de Competencias Comunicativas a partir de la apropiación de la pedagogía para el desarrollo de aprendizaje autónomo.

TEXTOS DE CONSULTA PARA RESPONDER LA EVALUACIÓN EXTEMPORÁNEA

ARGÜELLES, D. & NAGLES, N. (2001). Estrategias para promover de aprendizaje autónomo. EAN. Bogotá.

SIERRA, G. & VANEGAS, N. (2005) . Construcción del discurso. EAN, Bogotá.

PRIETO, J. (2011). Guía Interactiva. EAN. Bogotá.

1. REFLEXIÒN SOBRE LA METODOLOGÍA A DISTANCIA (8:15 AM A 9:00 AM)

1. ¿Cuáles son los principios que sustenta la educación a distancia y cómo impacta en el proceso de aprendizaje a nivel personal y grupal?

Los medios: ya que ellos son la herramienta en el cual navegar

Institución: si ella no tendrías un a formación solida

Estudiantes: pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la sociedad

Cada uno de los principios anteriores se complementa uno al otro ya que se integran de forma autónoma y grupal, siendo nuestro espacio la educación virtual, y es allí donde se concentra todas nuestro aprendizaje

2. ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la formación del aprendiente? 

Juegan un papel importante, ya que ellos son una de las herramientas que nos brinda y permite alcanzar nuevos temas, interactuar para tener más conocimiento, a su vez sirven de forma de búsqueda para el fomento del autoaprendizaje ya que podemos navegar, sumergirnos a un mundo sin límites.

3. ¿Cuál es el aporte que hace la educación virtual para aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a pensar, aprender a hacer y aprender dentro del contexto de la vida?

La educación virtual es tan solo una autoayuda a lo que realmente queremos conocer, a como tener más competencias, a ser organizado con nuestros tiempo, nuestras actividades y en general todo nuestro ámbitos,  desarrollar capacidades de reconocer y entender nuestra autonomía, y responsabilidades y el cómo solucionar conflictos, es la administración de nosotros mismos

4. ¿Cuáles son los valores de aprendizaje autónomo que cultiva la educación a distancia?

  • Responsabilidad
  • Creatividad
  • Colaboración
  • Disciplina
  • Realización
  • Integridad
  • Crecimiento
  • Educación

5. ¿Qué papel juega las aulas virtuales para el desarrollo del aprendizaje autónomo?

EL aula virtual es nuestro campo de interacción allí se desarrollan nuestras ideas, y con la ayuda del tutor y de los demás integrantes, como lo son los demás estudiantes formamos la plataforma de integración para la unión de nuevos conocimientos.

2. TALLER DEL MODELO DE EDUCACIÒN A DISTANCIA (9:00 AM A 10:30 AM)

PROPÓSITO: Comprender el modelo de educación a distancia desde la perspectiva de la pedagogía del aprendizaje autónomo

CONTEXTUALIZACIÓN: El estudiante reflexionará acerca del modelo de educación a distancia teniendo en cuenta la experiencia de aprendizaje en el Bloque de Competencias Comunicativas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 A partir del aprendizaje en el Bloque de competencias Comunicativas elabore un guión de televisión sobre los siguientes aspectos:

DESAFIO EANISTA: EL ORIGEN DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

  • La importancia de la convivencia en el pequeño grupo de estudio.

La convivencia se trata de adaptación a los estilos de vida de quienes conforman el grupo de estudio, encontrar un lugar común y una hora en la que todos puedan generar ideas principales y ponerse de acuerdo de quien asumirá el rol de líder el cual en la medida de lo posible hará un direccionamiento y mantendrá el equilibrio de las participaciones. Es importante la tolerancia, el respeto y la responsabilidad que se tiene con el otro, para poder lograr un armónico trabajo en grupo.

[10:48:27] Clau Méndez: (preparados.... listos.... ya!!)

  • El reconocimiento de la persona para lograr una interacción cognitiva y metacognitiva.

El apropiado uso de las NTIC le permitirá al estudiante reconocer debilidades y fortalezas de su aprendizaje como ente autónomo. Identificarse como un ser que constantemente se autorregula y evalúa, que piensa detenidamente lo que va a argumentar y lo aplica correctamente. Mejora sus habilidades y las transforma de acuerdo a la ambiente en el que se presente, adaptándose a situaciones inverosímiles, yendo en contra de las circunstancias para así reconocerse dentro de un mundo que avanza a pasos agigantados pero que da siempre las oportunidades de seguirle un tanto a la par.

  • El desarrollo de una autonomía moral e intelectual.

Queridos Sobrevivientes han ganado la prueba de salvacion y seran jueces para ratificar la permanencia de uno de los participantes.

Al ser sujetos formándose a través de la distancia, los retos personales hacen de la persona su única motivación para sobrevivir en el agreste ambiente donde se encuentre. Su ideología y su intelecto serán sus únicas herramientas para atravesar el enmarañado camino de la negligencia e ignorancia. En este juego de “habilidades comunicativas” quien utilice todos los recursos que el ambiente virtual le ofrezca, podrá llevarse en delantera a los demás participantes en la carrera de aprender a aprender, la supremacía del más fuerte intelectualmente, está a punto de comenzar!

  • La vivencia de la justicia y la equidad para lograr un aprendizaje social.

Para mantener su permanencia dentro del contexto de aprendizaje, los participantes deben equilibrar las cargas del grupo y hacer que este funcione como un perfecto engranaje. Realizar actividades mancomunadas con los demás, les permitirán obtener conocimiento a través de las experiencias de otros, siendo justos en que no todos tienen la oportunidad de conocer de primera mano aquellas situaciones pero que compartiéndolas con los demás, el aprendizaje social sin notarse, se hace evidente.

  • El dialogo, la tolerancia y la reciprocidad para aprenderá a interactuar en medio de la multiplicidad de los puntos de vista.

Que tan dispuesto se puede llegar a estar a aprender a interactuar, cuando se sobrevive en un desierto de información, desmotivación y falta de objetivos? Eso es lo que descubrirán los estudiantes a la hora de enfrentarse a las difíciles pruebas que el camino del aprendizaje les presenta, un camino lleno de retos, incertidumbres, miedos, fallos, equivocaciones, pero que seguramente les ayudara a sacar lo mejor de sí mismos, eso que se encuentra oculto en ellos y les ayudara a ser más llevadero por la senda del éxito.

A pesar de que se trata de una lucha individual a “muerte” por la permanencia intelectual, es importante tener en cuenta que esta no se logra sin el apoyo de todos los miembros del grupo unidos en pro de afianzar el aprendizaje autónomo. "Los mejores resultados se logran a través del trabajo en equipo".

  •  El papel que cumple el aula virtual para lograr un aprendizaje significativo.

Es en ese “mapa” donde encontramos la trazabilidad de las competencias a desarrollar, la posibilidad de interactuar con los demás, las herramientas adecuadas (básicas y complementarias) para plasmar nuestras ideas, nuestros proyectos, nuestras formas de pensar; las guias y las “coordenadas” para buscar de forma asincrónica (espacio y tiempo distintos) la apropiación del conocimiento tanto en lo individual como en lo grupal. Es en ese “mapa” donde encontramos la trazabilidad de las competencias a desarrollar, la posibilidad de interactuar con los demás, las herramientas adecuadas (básicas y complementarias) para plasmar nuestras ideas, nuestros proyectos, nuestras formas de pensar; las guias y las “coordenadas” para buscar de forma asincrónica (espacio y tiempo distintos) la apropiación del conocimiento tanto en lo individual como en lo grupal.

  • La creatividad y el ingenio es determinante en la elaboración del Guión de televisión.
  • Puede utilizar los recursos que tenga a la mano.

PLENARIA

Compartan con los compañeros el guión de televisión e infieran sus propias conclusiones.

3. TALLER DEL APRENDIZAJE AUTÒNOMO (11:30 PM A 1PM)

PROPÓSITO

Conceptualizar la vivencia del aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta las competencias y habilidades desarrolladas durante el transcurso del Bloque de Competencias Comunicativas.

CONTEXTUALIZACIÓN

El estudiante elaborará sus propios conceptos con base en la experiencia de aprender a aprender a distancia en torno a la apropiación de una pedagogía del aprendizaje autónomo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Mediante un cuento recree la autogestión del aprendizaje, a partir de los siguientes aspectos:
  • Establecer metas de aprendizaje.
  • El modo como accede eficazmente a la información.
  • Estrategias que utiliza para formar conceptos fundamentales respecto a las unidades de estudio.
  • Estrategias que emplea para comprender y almacenar la información.
  • Estrategias que utiliza para resolver problemas de las unidades del Bloque de Competencias Comunicativas.
  • Estrategias que utiliza para crear un clima interior y un clima social de aprendizaje.

CUENTO:

CLARA Y SU MUNDO INTER-DIMENSIONAL

Hace algún tiempo Clara soñaba con viajar hasta el más pequeño de los rincones del mundo. Su imaginación le permitía transportarse casi que inmediato a Paris, Londres, Roma, Tokio y muchas ciudades más. Visitar monumentos, conocer museos o tan solo charlar con las personas que se sentaban al lado de ella en un parque.

En algunas ocasiones su mamá la llamaba con firmeza en la voz para traerla de nuevo a la tierra, ya que una vez Clara entraba en su mundo de fantasía, no había casi ningún poder humano que la sacará de allí, excepto la voz firme de su madre.  Cuando volvía a la tierra, sentía una sensación de vacío pues nada de lo que vivía en su sueño, era realidad.

Vivía en una pequeña casa en compañía de su mamá y a duras penas había terminado una carrera pero que no la motivaba mucho, así que un día decidió contarle a su madre lo que sucedía por su cabeza y saber si podía hacerla realidad. Quería aprender idiomas! Ya que sabía que estos eran en parte las llaves de entrada a nuevos países y si pudiera aprender todos los que existían en el mundo, mejor.  Así  que tomo su computadora y empezó a navegar a través de la marea del internet, buscando instituciones, universidades, algún sitio que le proporcionara las herramientas que ella necesitaba para poder aprender, de repente en su computadora apareció un aviso que decía “TENEMOS LO QUE ESTAS BUSCANDO” y casi que instintivamente dio click y su computadora se volvió un portal que la traslado a un lugar inter-dimensional.

Encontró un lugar que contenía un perfil que se ajustaba perfectamente a lo que Clara y sin pensarlo imagino lo que quería, dibujo en su mente la misión, visión, perfil  sin saber que era su propia mente, la llave de entrada.  Entre semanas de inscripción, matriculas, identificación y demás, por fin pudo empezar a ser partícipe de su sueño.

En medio de ese viaje a un mundo inter-dimensional, Clara se da cuenta de lo fascinante de conocer nuevas culturas y lugares maravillosos, los cuales siempre enseñanza algo nuevo… Pero desafortunadamente, todo no podría ser color de rosa, ni mucho menos como lo había imaginado, se enfrentaba a algo completamente desconocido, herramientas que le generaban miedo, era otra especie diferente a la suya, era otra dimensión la que tendría que enfrentar para cumplir sus sueños!  En una de las clases de la cultura alemana, conoció a Viktor, un profesor gruñón que llevaba mucho tiempo enseñando en este lugar, por eso estaba aburrido y amargado ya que para el no había nada nuevo. En su enseñanza, el trato de hacer la vida imposible a clara, la regañaba constantemente y con su mala energía, la creatividad e imaginación de clara había disminuido. 

Entonces, Clara motivada por su deseo imparable de aprender idiomas, planeo la forma para desarmar a Viktor y devolverle ese deseo también de querer aprender pero con sus alumnos. Clara siempre se destacó por su dulzura y calidez… entonces decidió un día mostrarle al profesor lo que era su mundo real, de esta manera el entendería que todos tenemos algo que creemos que no nos deja surgir, pero que en realidad las barreras están en nuestra mente.  Entonces,  ella sintió la responsabilidad de ayudar a Viktor a reencontrarse con su motivación inicial para ser maestro: Así que lo invito a navegar por el mundo de las sociedades sin lengua... Era un mundo desolador, puesto que iban aquellos condenados por la ignorancia y por el conformismo de no querer aprender y fueron destinados a crear ellos mismos su propio idioma...

Victor y Clara habían llegado con un propósito y era el de redimir a aquellos por sus faltas. Primero tuvieron que tratar de comprender la forma en que se comunicaban. Hicieron un primer acercamiento y descubrieron que todos hablaban un idioma en común: la constancia. Algunos tenían grandes conocimientos de ese idioma y otros no tanto, así que Victor como profesor decidió que todos debían estar en el mismo nivel de conocimiento.

Fue una oportunidad para todos poder crear una lengua en común y así poder salir de esa "sociedad muda". Cada uno fue recuperando su propia lengua y fue devuelto al mismo sitio donde Clara y Victor en un principio se habían encontrado: el aula de clase del mundo interconectado. Así, cada uno decidió asumir su responsabilidad de seguir perfeccionando su idioma y de aprender con entusiasmo los otros idiomas.

Victor recupero esa chispa que desde hace mucho tiempo se le había apagado por la rutina de enseñar solo el alemán y Clara por su parte siguió paseando por los pasajes infinitos del mundo del conocimiento hasta convertirse en una gran poliglota tanto en su mundo imaginario como en su mundo de carne y hueso del cual se había desconectado para buscar respuestas a sus interrogantes y continuidad a sus sueños. FIN

AUTORREGULACIÓN POR AUTO OBSERVACIÓN (habilidad de observación)

  • Escriba en dos párrafos las experiencias positivas y negativas para aprender a aprender en cuanto la apropiación de las competencias comunicativas. Explique, ¿cuáles fueron las experiencias sensoriales que le impactaron en su proceso de aprendizaje?

Toda aplicación de conocimiento nos genera buenas y malas experiencias. Dentro de las buenas se puede destacar el descubrimiento de una persona decidida, independiente, disciplinada y dispuesta a toar el aprendizaje en sus manos y expandir su intelecto. La persona descubre su motivación y de que está hecho para enfrentar este mundo globalizado

Por otro lado, dentro de las experiencias negativas, se encuentra el enfrentamiento de ese mundo virtual por primera vez, desconocer el funcionamiento de un aula virtual, poco conocimiento en las TIC. Su disponibilidad para adaptarse a horarios, teniendo que compartir el tiempo con actividades laborales, familiares, la ausencia de la guía de un tutor que le retroalimente el conocimiento que va adquiriendo y así se vea mellado su proceso de autorregulación, sin contar por supuesto la falta de un material eléctrico como lo es el computador y sus mínimos requerimientos.

  • Enumere y explique, ¿cuáles son los pasos o metas para aprender a aprender en el Bloque de competencias Comunicativas?

 

  • Decisión
  • Motivación
  • Requerimientos físicos actualizados (computador, software)
  • Interconexión
  • Disciplina

Cada ser humano cuando aprende las capacidades que la autonomía le ofrece, puede trazarse metas a corto, mediano o largo plazo, según su motivación y la programación que haga a su mente para prepararse para los contenidos que necesita para defenderse en un mundo donde las competencias laborales están a la orden del dial.

Relacione las estrategias de aprendizaje del Bloque de Competencias Comunicativas mediante un dibujo, con el fin de representar de manera gráfica la aplicación de las estrategias de aprendizajes vividos en su proceso de aprendizaje.

  • Relacione las estrategias de aprendizaje del Bloque de Competencias Comunicativas mediante un dibujo, con el fin de representar de manera gráfica la aplicación de las estrategias de aprendizajes vividos en su proceso de aprendizaje.

 

Plenaria

Socializar con los compañeros el cuento y comentar qué aprendió y desaprendió.